El PSOE pide que se mejore el sistema de acogida de menores en Canarias: “La falta de medios no puede retrasar el derecho de los menores a crecer en un entorno familiar”

24/06/2025

El Grupo Socialista en el Cabildo de Lanzarote ha presentado una moción para que la institución insular inste al Gobierno de Canarias a reforzar de forma urgente el sistema de acogida de menores, con especial atención al acogimiento familiar, que debe prevalecer sobre el residencial, tal como establece la legislación vigente.

La portavoz del Grupo socialista en el Cabildo de Lanzarote, Ariagona González, ha denunciado que actualmente, en Canarias, más de 200 menores de menos de seis años permanecen en acogimiento residencial, en lugar de estar en entornos familiares, como prevé la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor. “No se puede normalizar que la falta de medios retrase el derecho de los menores a crecer en un entorno familiar”, ha señalado.

Según González, esta situación responde a dos factores principales: el descenso del número de familias disponibles para la acogida temporal y la falta de personal técnico en la administración autonómica para gestionar estos procesos con la celeridad necesaria. “Ambas cuestiones están estrechamente relacionadas y requieren una actuación decidida por parte del Gobierno de Canarias”, añadió.

Desde el PSOE se recuerda que no es sencillo dar el paso de ofrecerse como familia de acogida, y que ese esfuerzo, siempre generoso y responsable, debe estar acompañado por una administración ágil, que no provoque retrasos que desmotiven a quienes están dispuestos a implicarse.

Por ello, la moción presentada propone que el Cabildo inste al Gobierno de Canarias a adoptar una batería de medidas concretas: reforzar e impulsar el Programa de Acogimiento Familiar, dotar adecuadamente de personal a la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias, agilizar los procedimientos de cobertura de vacantes y poner en marcha campañas de sensibilización para dar visibilidad a estos programas e incentivar la participación ciudadana.

Ariagona González también ha subrayado que “Canarias no puede exigir solidaridad al resto del Estado en materia de protección a la infancia si no es ejemplar en el cumplimiento de sus propias competencias. La protección de los menores no puede estar condicionada por la falta de planificación o de recursos”.